Conocimientos, actitudes y prácticas de riesgo biológico en personal del laboratorio de referencia regional en salud pública - región Lambayeque
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre actitudes y prácticas frente a los conocimientos asociados con factores sociolaborales, sobre la prevención de riesgo biológico en el personal del Laboratorio de Referencia Regional en Salud Pública de la región Lambayeque. La muestra estuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Residuos peligrosos - Medidas de seguridad Infecciones hospitalarias - Prevención Personal de salud pública - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre actitudes y prácticas frente a los conocimientos asociados con factores sociolaborales, sobre la prevención de riesgo biológico en el personal del Laboratorio de Referencia Regional en Salud Pública de la región Lambayeque. La muestra estuvo conformada por 40 trabajadores, se les aplicó 03 cuestionarios, evaluando las variables: Conocimientos, Actitudes y Prácticas, así como la variable interviniente Factores sociolaborales, la investigación fue de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, el diseño usado fue el no experimental, con enfoque cuantitativo. El Resultado fue: La relación entre actitudes y prácticas frente a los conocimientos asociados con factores sociolaborales sobre la prevención de riesgo biológico es adecuada, es decir entre la variable actitud y los factores sociolaborales existe una relación moderada y positiva (r= 0,561 Sig. bilateral 0,000<0,05) en cuanto a la variable prácticas y los factores sociolaborales existe una relación moderada y positiva (r = 0,489 Sig. bilateral 0,001<0,05) y con relación a las variables conocimiento y los factores sociolaborales existe una relación moderada y positiva (r = 0,611 Sig. bilateral 0,000<0,05). Se concluyó que El nivel de conocimientos encontrados es alto, el nivel de actitudes es apropiado y el nivel prácticas es alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).