Nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad COVID-19 en el personal asistencial en un Hospital Nacional - Lima 2021

Descripción del Articulo

La actual tesis de maestría ha tenido como objetivo general determinar la relación entre Nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad COVID-19 en el personal asistencial de un Hospital Nacional de Lima 2021. La investigación fue descriptiva correlacional, un enfoque cuantitativo, no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munguia Romero, Kenyo German
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Personal de salud pública - Salud e higiene
COVID-19 (Enfermedad)
Infecciones hospitalarias - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La actual tesis de maestría ha tenido como objetivo general determinar la relación entre Nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad COVID-19 en el personal asistencial de un Hospital Nacional de Lima 2021. La investigación fue descriptiva correlacional, un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal. Con una muestra de 50 trabajadores de salud, a quienes se les encuesto utilizando dos cuestionarios para llegar a medir la relación entre ambas variables. Usando el SPSS 25 nos dio como resultado que el coeficiente de correlación de spearman es de 0.163; y de acuerdo con el baremo de estimación de correlación, da como resultado que existe una correlación positiva baja entre las variables, a su vez el nivel de significancia es de 0.000 con la cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula dando como resultado que, existe una relación estadísticamente significativa entre las variables. Se pudo concluir, que se identificó las principales medidas de bioseguridad, como métodos de barrera, eliminación adecuada del material contaminado, manejo adecuado de los elementos cortopunzantes y lavado de manos, siendo aplicadas correctamente por el personal del Hospital Nacional. Aunque hay algunas deficiencias que haciendo charlas y campañas de prevención se puede subsanar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).