Exportación Completada — 

Determinación de valor al servicio ecosistémico para aprovechar elementos naturales y socioculturales en Santa Julia Península Piura 2022

Descripción del Articulo

El planteamiento para el desarrollo de estrategias urbano sostenibles que generen zonas resilientes en el asentamiento humano de Santa Julia sector de la península, se proyectó con una visión sustentada en la realidad problemática de la última década de los asentamientos ubicados en la periferia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacherres Delgado, Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio ecosistémico
Valor ecosistémico
Elementos naturales
Elementos socioculturales
Asentamiento humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El planteamiento para el desarrollo de estrategias urbano sostenibles que generen zonas resilientes en el asentamiento humano de Santa Julia sector de la península, se proyectó con una visión sustentada en la realidad problemática de la última década de los asentamientos ubicados en la periferia de las ciudades, por la falta de servicios básicos y un inicio caótico en la proyección de la estructuración urbana, se tiene como principal objetivo la determinación del servicio ecosistémico haciendo referencia al Humedal de santa Julia bajo criterios naturales y socioculturales, utilizando una metodología de tipo aplicada, transeccional exploratoria mixta buscando el análisis del contexto en un determinado momento bajo el desarrollo de una variedad de instrumentos que fundamenten los niveles de cada variable desarrollada dando como resultado los altos niveles de valor biológico presentes en el sector, los cuales a manera indirecta se ven ligados con los elementos socioculturales y naturales pero que en conjunto con el desarrollo urbano pensado en estrategias para la implementación de arquitectura denominada ecosistémica y sostenible puedan generar cambios de manera positiva para los aspectos ambiental, urbano y social, fundando una solución viable para los asentamientos existentes que cuenten con una problemática y características ligadas a la expuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).