Estrategias de elaboración “simple - complejo” y su relación con los procesos cognitivos en el área de ciencia, tecnología y ambiente en los estudiantes del cuarto grado “A” y “B” de educación secundaria de la Institución Educativa Máximo Cerezo Barredo de la ciudad de Juanjuí, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación es resultado del análisis de la problemática sobre la necesidad del desarrollo de los procesos cognitivos básicos en los estudiantes y la escasa utilización de los mismos en el proceso de enseñanza aprendizaje. En tal sentido, se planteó como objetivo general el de determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Gomez, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia simple complejo
Proceso cognitivo
Ciencia tecnología y ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es resultado del análisis de la problemática sobre la necesidad del desarrollo de los procesos cognitivos básicos en los estudiantes y la escasa utilización de los mismos en el proceso de enseñanza aprendizaje. En tal sentido, se planteó como objetivo general el de determinar la relación entre las estrategias de elaboración “simple-complejo” con los procesos cognitivos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes del cuarto grado “A”, y “B” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Máximo Cerezo Barredo” de la ciudad de Juanjuí. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional y para su desarrollo se utilizó como instrumento una encuesta de las estrategias de elaboración “simple complejo” y un test acerca de los procesos cognitivos, aplicándose los mismos a una muestra de 30 estudiantes. Los datos recogidos fueron tratados estadísticamente por media aritmética y desviación estándar, la t-student para la prueba de hipótesis y Pearson para la correlación de variables. La investigación se sustentó en las teorías de las estrategias de elaboración de la información de Valle (1994), Valle, A.; Barca, A.; González, R.; Núñez, J. (1999) y López, (2009) y los procesos cognitivos por la Dirección Regional de Educación de Junín (2010) y el Ministerio de Educación (2010). Los resultados muestran que la relación entre las estrategias de elaboración “simple-complejo” con los procesos cognitivos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes del quinto grado “A”, y “B” es positiva, demostrado a través de la correlación de Pearson de 0,8209, por tanto se concluye en que existe relación entre las estrategias de elaboración “simple complejo” con los procesos cognitivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).