Estilos de aprendizaje y rendimiento escolar en Matemática de las estudiantes de tercer grado de secundaria de la institución educativa Teresa González de Fanning del distrito de Jesús María, 2014
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento escolar en Matemática de las alumnas de tercer grado de Secundaria de la Institución Educativa Teresa González de Fanning en el año 2014. La metodología empleada para el estudio fue aquell...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5741 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de aprendizaje Rendimiento escolar Matemáticas Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento escolar en Matemática de las alumnas de tercer grado de Secundaria de la Institución Educativa Teresa González de Fanning en el año 2014. La metodología empleada para el estudio fue aquella que responde al diseño descriptivo correlacional, utilizando una muestra aleatoria estratificada de ciento sesenta y tres estudiantes de diferentes salones que reunían los criterios de selección, a través de la técnica de la encuesta se les aplicó el cuestionario CHAEA – JUNIOR de Domingo Gallego y Francisco Sotillo basado en el cuestionario de Honey y Alonso de estilos de aprendizaje el cual cuenta con una validez y confiabilidad de 0.715 y para el rendimiento escolar se utilizó los registros del grado con las notas obtenidas en el primer trimestre y a las capacidades determinadas por el Diseño Curricular Nacional la cual sirvió para realizar la correlación entre las variables, los resultados del cuestionario fueron analizados a través del paquete de análisis estadístico SPSS versión 22 y la prueba de correlación de Sperman para contrastación de las hipótesis y el análisis de la relación entre variables. Obteniéndose como resultados. Que el estilo de aprendizaje reflexivo se relaciona de manera baja con el rendimiento escolar en el área de Matemática obteniéndose una r= 0.275; p<0,05; asimismo el estilo aprendizaje teórico se relaciona de manera baja con el rendimiento escolar en Matemática de las estudiantes de tercer grado de secundaria obteniéndose una r= 0.210; p<0,05; ahora los estilos de aprendizaje pragmático y activo presentan una relación inversa baja con el rendimiento escolar en matemática, el estilo pragmático muestra una r= -0.196; p<0,05 y el estilo activo presenta una relación también inversa baja con el rendimiento escolar de r=-0.316; p<0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).