El clima afectivo en el aula y su incidencia en el rendimiento escolar en la I.E.M. “Teresa González de Fanning” Jesús María, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: El clima afectivo en el aula y su incidencia en el rendimiento escolar en la I.E.M. “Teresa González de Fanning” Jesús María, 2017, tuvo como objetivo general determinar la incidencia del clima afectivo en el aula con el rendimiento escolar de los estudiantes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cevallos de Barrenechea, Laura Felicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima afectivo en el aula
Rendimiento escolar
Área de matemática
Área de comunicación
Área de ciencias sociales y área de ciencia y ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: El clima afectivo en el aula y su incidencia en el rendimiento escolar en la I.E.M. “Teresa González de Fanning” Jesús María, 2017, tuvo como objetivo general determinar la incidencia del clima afectivo en el aula con el rendimiento escolar de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Teresa González de Fanning, 2017. El tipo de investigación según su finalidad fue sustantiva, del nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, correlacional causal. La población de 238 estudiantes, con una muestra de 120 estudiantes. La técnica empleada para recolectar información fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue cuestionarios que estuvieron debidamente validados a través de juicios de expertos y determinando su confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach: (0,826), que demuestra fuerte confiabilidad. Se llegó a la siguiente conclusión general: Existe incidencia significativa del clima afectivo en el aula y el rendimiento escolar de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Teresa González de Fanning 2017. Se afirma que el modelo presenta un buen ajuste al 51,8%, es decir, el modelo si predice bien la probabilidad de ocurrencia de las categorías de la variable dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).