Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en área de empaque dentro de una empresa agroindustrial, Chancay 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación nace por los bajos niveles de productividad en el área de empaque en una empresa agroindustrial. Ante ello se planteó como objetivo central demostrar que el estudio del trabajo mejora la productividad en área de empaque dentro de una empresa agroindustrial Chancay 2022. Por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio del trabajo Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación nace por los bajos niveles de productividad en el área de empaque en una empresa agroindustrial. Ante ello se planteó como objetivo central demostrar que el estudio del trabajo mejora la productividad en área de empaque dentro de una empresa agroindustrial Chancay 2022. Por tal razón se realizó este estudio mediante una metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño preexperimental. Asimismo, contó con una población de 59 datos de producción diaria extraídos de la productividad. Además, se empleó como técnica la observación directa y una guía de observación como instrumento para el caso del estudio del trabajo, mientras que la productividad contó con un análisis documental como técnica y las fichas de registro del área como instrumentos; asimismo se contó con una confiabilidad del 99%. Luego de la mejora, se tomó datos Post Test, demostrando un alza en la productividad del 31.2%, la eficiencia en 17.9% y la eficacia en 11.4% como consecuencia de la metodología empleada. Concluyendo así sobre lo favorable de la metodología del estudio del trabajo en la organización mediante el incremento de los indicadores y la reducción de costos de producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).