Acompañamiento pedagógico y su incidencia en el desempeño académico de los profesores del sector rural Milagro – Ecuador, 2024

Descripción del Articulo

La investigación examinó la incidencia del acompañamiento pedagógico en el desempeño académico de los profesores del sector rural de Milagro-Ecuador, durante el año 2024. El estudio, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance explicativo, buscó establecer la relación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Pilozo, Adriana Georgina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza
Educación rural
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación examinó la incidencia del acompañamiento pedagógico en el desempeño académico de los profesores del sector rural de Milagro-Ecuador, durante el año 2024. El estudio, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance explicativo, buscó establecer la relación entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño académico, analizando dimensiones clave como la planificación de la enseñanza, la ejecución de estrategias pedagógicas y la evaluación del aprendizaje. Se aplicaron encuestas validadas a una muestra de 144 profesores de escuelas rurales, los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial. Los resultados revelaron una correlación positiva y significativa, aunque moderada, entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño académico, indicando que a medida que aumentaba el nivel de acompañamiento, también lo hacía el desempeño académico. Además de una correlación significativa, aunque moderada (r=0.235, p<0.01), entre acompañamiento pedagógico y desempeño académico, indicando que un mayor acompañamiento se asocia a un mejor desempeño. El acompañamiento pedagógico reflejó un 18% de la variabilidad en el desempeño académico, sugiriendo la influencia de factores contextuales. Se concluye que implementar programas de acompañamiento pedagógico contextualizados fortalece el desempeño académico de profesores rurales y mejorar la calidad educativa, es necesario considerar otros factores influyentes para maximizar su efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).