Metodología de las 5s para mejorar el tiempo de picking del almacén de la municipalidad provincial de Cajatambo, Lima 2022

Descripción del Articulo

En esta tesis sobre la implementación de la metodología de las 5S en el almacén de la Municipalidad Provincial de Cajatambo, Lima 2022, tiene una meta de reducir el tiempo de picking del almacén municipal, implementando la metodología de las 5S. La investigación es aplicada, con un nivel explicativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hijar Gutierrez, Ronald Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Picking
Recorrido
Extracción
Verificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En esta tesis sobre la implementación de la metodología de las 5S en el almacén de la Municipalidad Provincial de Cajatambo, Lima 2022, tiene una meta de reducir el tiempo de picking del almacén municipal, implementando la metodología de las 5S. La investigación es aplicada, con un nivel explicativo ya que tendrá un enfoque cuantitativo, de diseño experimental y es longitudinal por el alcance temporal que tiene. la población y muestra de la investigación es el número de pedidos de tubos PVC atendidos en el almacén municipal durante 30 días laborales, la técnica de recopilación es la observación apoyándose de instrumentos como fichas de observación estructuradas y el cronómetro. Los principales resultados hallados son; en el pre-test se tenía 27% de cumplimiento de las 5S de 220 objetos y en el post-test se logró un 94% de cumplimiento de 120 objetos en el almacén municipal. En la variable dependiente se logró obtener en el tiempo de picking de los tubos PVC, en el pre-test se tuvo una demora de 31: 35 minutos mientras que en el post-test se redujo la demora a 10:10 minutos, es decir si se lograron los objetivos establecidos en el presente trabajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).