Asertividad en estudiantes de primaria, según sexo y tipo de familia

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito fundamental determinal el nivel de asertividad en estudiantes de cuarto grado de primaria, según sexo y tipo de familia de la Institución Educativa 6011, 2018. El enfoque es cuantitativo, con un estudio de tipo básico, el diseño utilizado es el descriptivo, tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Ybarra, Maribel Paula
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad (Psicología)
Estudiantes de enseñanza primaria
Psicología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como propósito fundamental determinal el nivel de asertividad en estudiantes de cuarto grado de primaria, según sexo y tipo de familia de la Institución Educativa 6011, 2018. El enfoque es cuantitativo, con un estudio de tipo básico, el diseño utilizado es el descriptivo, transversal, no experimental y el método utilizado en este estudio es el inductivo. Además, para medir la variable asertividad con sus variables intervinientes por sexo y tipo de familia se utilizó la encuesta, con un cuestionario previamente adaptado de la Escala de Autoinformes de Actitudes y Valores en las Interacciones Sociales ADCA, para el nivel requerido, el mismo que se aplicó después de haber pasado por el proceso de validez de contenido y una prueba piloto de 30 estudiantes de cuarto grado de primaria, que no participaron en la muestra, obteniéndose una confiabilidad alfa de CronBach de 0,943. Luego del recojo de datos, se elaboró tablas y figuras estadísticas, mediante el sotware SPSS, y se realizó el análisis descriptivo, que se presenta en tablas y figuras de barras. Luego de haber realizado la descripción y discusión de resultados, se llegó a la siguiente conclusión: En referencia al objetivo general se concluye que, la asertividad de los estudiantes se encuentra en el nivel bajo y representa el 57,7%, seguido del nivel moderado con el 41,3%. También, según el sexo, la asertividad se encuentra en el nivel bajo, en donde se tiene el 29,8% de las niñas frente al 27,9% de varones. Asimismo, según el tipo de familia con la cual viven los niños, se concluye que del 76,9% de los niños viven con sus progenitores y de este grupo el 45,2% tienen asertividad baja frente al 30,8% que presenta asertividad moderada. Asimismo, de los estudiantes que viven solo con su mamá, 9,6% tienen asertividad baja, frente al 9,6% que presenta asertividad moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).