Diseño geométrico para mejorar la transitabilidad del tramo Pueblo Joven San Martín – Museo de Sitio Chotuna Chornancap, Lambayeque, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como objetivo, el diseño geométrico para mejorar la transitabilidad del tramo Pueblo Joven San Martín – Museo de Sitio Chotuna Chornancap, Lambayeque, 2020. Debido que esta carretera está en trocha carrozable y su transitabilidad es deficiente, en el cual se está inc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de carreteras Carreteras - Diseño y construcción Ingeniería vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación, tiene como objetivo, el diseño geométrico para mejorar la transitabilidad del tramo Pueblo Joven San Martín – Museo de Sitio Chotuna Chornancap, Lambayeque, 2020. Debido que esta carretera está en trocha carrozable y su transitabilidad es deficiente, en el cual se está incorporando la ingeniería como una alternativa de diseño. Este proyecto de investigación, se realizó con el interés de resolver la problemática de la mala transitabilidad que hay la carretera Pueblo Joven San Martin – Museo de Sitio Chotuna Chornancap. En el capítulo I se presenta la introducción abarcándose la realidad problemática, hipótesis y objetivos; en el capítulo II se tiene, los antecedentes, las teorías relacionadas al tema; en el Capítulo II se detalla el tipo y diseño de la investigación, operacionalización de variables, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimientos, método de análisis y aspectos éticos, En el capítulos IV están los resultados, en el capítulo V esta la discusión, Capítulo VI Conclusión y el Capítulo VII las recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).