Técnicas de traducción en textos gastronómicos para la internacionalización de la marca Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las técnicas de traducción en textos gastronómicos. Por lo tanto, el estudio presentó un método deductivo de tipo aplicada y el diseño fue un estudio de casos. Los participantes fueron 17 textos gastronómicos de la cocina peruana extraí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osco Ahumada, Laura Jennyffer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminología
Traducción
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las técnicas de traducción en textos gastronómicos. Por lo tanto, el estudio presentó un método deductivo de tipo aplicada y el diseño fue un estudio de casos. Los participantes fueron 17 textos gastronómicos de la cocina peruana extraídos de la página web Perú Travel. Para recaudar la data se utilizó una lista de cotejo, asimismo, se creó una ficha de análisis que fue validada por diversos expertos del área. Posteriormente, se obtuvo como resultado que existe injerencia cultural en la cocina peruana como productos originarios del país y frases coloquiales. Del mismo modo, la técnica más utilizada en los textos fue el préstamo seguido de la traducción literal y el equivalente acuñado. Finalmente, se llegó a la conclusión que los textos gastronómicos reflejaron un alto contenido de términos propios y que la técnica con mayor asiduidad fue el préstamo por la presencia de términos procedentes de diferentes culturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).