El Liderazgo Directivo y el Clima Organizacional en una Institución Educativa 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación “El Liderazgo Directivo y el Clima Organizacional en una Institución Educativa 2018”, determina la relación entre las variables Liderazgo Directivo y Clima organizacional. Se llevó a cabo en la Institución Educativa. Como muestra fueron seleccionados 24 docentes. Durante el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30188 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30188 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Liderazgo Directivo Clima Organizacional Gestión Pedagógica Gestión Institucional Gestión Administrativa Estilo Estructura Recompensa Relaciones E Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UCVV_4989e2dba2e4ce9be853f302f70cc368 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30188 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Liderazgo Directivo y el Clima Organizacional en una Institución Educativa 2018 |
title |
El Liderazgo Directivo y el Clima Organizacional en una Institución Educativa 2018 |
spellingShingle |
El Liderazgo Directivo y el Clima Organizacional en una Institución Educativa 2018 Vega Corzo, Americo Liderazgo Directivo Clima Organizacional Gestión Pedagógica Gestión Institucional Gestión Administrativa Estilo Estructura Recompensa Relaciones E Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
El Liderazgo Directivo y el Clima Organizacional en una Institución Educativa 2018 |
title_full |
El Liderazgo Directivo y el Clima Organizacional en una Institución Educativa 2018 |
title_fullStr |
El Liderazgo Directivo y el Clima Organizacional en una Institución Educativa 2018 |
title_full_unstemmed |
El Liderazgo Directivo y el Clima Organizacional en una Institución Educativa 2018 |
title_sort |
El Liderazgo Directivo y el Clima Organizacional en una Institución Educativa 2018 |
author |
Vega Corzo, Americo |
author_facet |
Vega Corzo, Americo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villavicencio Palacios, Lilette del Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Corzo, Americo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Liderazgo Directivo Clima Organizacional Gestión Pedagógica Gestión Institucional Gestión Administrativa Estilo Estructura Recompensa Relaciones E Identidad |
topic |
Liderazgo Directivo Clima Organizacional Gestión Pedagógica Gestión Institucional Gestión Administrativa Estilo Estructura Recompensa Relaciones E Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
La presente investigación “El Liderazgo Directivo y el Clima Organizacional en una Institución Educativa 2018”, determina la relación entre las variables Liderazgo Directivo y Clima organizacional. Se llevó a cabo en la Institución Educativa. Como muestra fueron seleccionados 24 docentes. Durante el proceso investigativo se utilizaron como instrumentos cuestionarios de liderazgo directivo (Zárate, 2011) que considera las dimensiones gestión pedagógica, gestión institucional, gestión administrativa y estilo. También se utilizó el cuestionario de clima organizacional (Crespín, 2012) que media las dimensiones estructura, recompensa, relaciones e identidad. Ambos instrumentos fueron validados a través de la técnica estadística de correlación de Pearson y su consistencia interna a través del coeficiente alpha de Cronbach. Los resultados se obtuvieron a través de la prueba coeficiente de correlación de Pearson. La investigación presenta un estudio y metodología cuantitativa, tipo no experimental, diseño correlacional. Los resultados de la investigación revelaron la existencia de una relación altamente significativa entre el liderazgo directivo y el clima organizacional de la Institución Educativa, pues se ha detectado un coeficiente de correlación de Pearson 0,735 y un p-valor = 0.0000426961949010599 < 0.01; por tanto, se rechazó la hipótesis nula gracias a que la correlación entre las variables de estudio quedó demostrada. Llegando a coincidir con Fuentes, A (2011), en su tesis “Liderazgo del director en la construcción de una escuela de calidad, cuando en sus conclusiones nos dice que el comportamiento del personal, la actitud y comportamiento de los alumnos, la definición del trabajo, la coordinación, la planificación, la supervisión de las tareas y del personal, la consecución de las metas y objetivos se evidencien en el clima escolar, el nivel sociocultural consecución de las metas y objetivos se evidencien en el clima escolar, el nivel sociocultural de la familia y las expectativas que se mantienen sobre la respuesta del alumnado, el profesorado o los directivos de los centros, es decir, lo que los profesores y las familias esperan de los alumnos, lo que la dirección espera del profesorado o lo que el medio o la administración esperan del equipo directivo. Este estudio respalda la presente investigación porque explica la relación y los efectos que el Liderazgo Directivo genera en el comportamiento del personal, la actitud y la definición del trabajo, la coordinación, la planificación, la supervisión de las tareas y del personal, la consecución de las metas y objetivos los cuales se evidencien en el clima escolar, lo mismo sucede con Campos, L (2012) con su tesis titulada, “Estilo de liderazgo directivo y clima organizacional en una institución educativa del distrito de ventanilla – región Callao”, cuando llega a su conclusión, La investigación sistematiza aspectos relacionados con el liderazgo directivo y el clima organizacional, convirtiéndose en un antecedente idóneo con coherencia y vigencia a propósito de la investigación científica que proponemos, la tesis de García, R (2014), titulada “Liderazgo del Director y Clima Laboral en las Instituciones Educativas Públicas de Primaria del distrito de Huanchaco, Trujillo-2014 con sus conclusiones también ratifica la relevancia de este trabajo para nuestra investigación, debido a que afirma lo fundamental de un favorable liderazgo directivo y su influencia en el clima organizacional. En el tercer módulo de recursos humanos y financieros (Minedu 2006): “El recurso humano es el activo más valioso de toda organización. El éxito de las organizaciones modernas en este mundo globalizado se debe a su alto grado de competitividad alcanzado. Esto ha sido posible gracias a la integración efectiva y eficiente de su personal”. Todo esto da una nueva visión de cómo debe actuar un Directivo específicamente, es el Director, que debe transformarse en un Líder Pedagógico y empaparse de todas las herramientas que le pueda proporcionar los avances científicos tecnológicos de nuestros tiempos para poder tener un ambiente adecuado para trabajar. Recogemos lo que nos dice: GONCALVES, A. (2000). "Fundamentos del clima organizacional". “Si hablamos de inteligencia emocional dentro del campo laboral, sería necesario que los dirigentes de la Institución tomen conciencia de la importancia de desarrollar esta capacidad, caso contrario nos veríamos inmersos en un mundo organizacional dirigido por una sola persona, por un solo ideal, sin tomar en cuenta, cada uno de los criterios de sus colaboradores; teniendo claro que en esta característica se conceptualizan los valores personales de cada trabajador”. Es muy importante que el docente director esté capacitado gerencialmente pero también es importante el grado de relación armoniosa que tiene con los padres de familia de la institución educativa que administra y el acercamiento que tiene con las autoridades del distrito, provincia y región donde se encuentra la Institución Educativa. Con todo lo manifestado, nos damos cuenta que le vienen nuevos retos a nuestros Directores lo que va a exigir estar permanentemente en capacitación de acuerdo a cómo evoluciona la educación peruana y mundial. El conglomerado de aspectos mencionados hasta aquí, se traducen en una vinculo estrecho entre un buen desempeño en cuanto al liderazgo directivo y las implicancias que esto puede tener en el clima organizacional de las instituciones educativas. Tal certeza, nos remite a proponer la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué relación existe entre liderazgo directivo y el clima organizacional en la Institución Educativa 2018? Todo esto, nos lleva al objetivo general de esta investigación que es Determinar la relación existente entre el liderazgo directivo y el clima organizacional de la Institución Educativa ,2018. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-26T21:37:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-26T21:37:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/30188 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/30188 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/2/license_rdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/4/vega_ca-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/5/vega_ca.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/6/vega_ca-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/8/vega_ca.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/7/vega_ca-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/9/vega_ca.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 b2c5386a50132be84580cd8fb2fe25a1 f1c99d8e8e2946faa390c4e529dfbcea d42fe17f583dc515d682c9486dc8462d 5f1682193060d0128f8cd9d05c6b97e8 e9e0aed7afc9525d74c7ca4dcf5bd12f e9e0aed7afc9525d74c7ca4dcf5bd12f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921862328451072 |
spelling |
Villavicencio Palacios, Lilette del CarmenVega Corzo, Americo2019-03-26T21:37:06Z2019-03-26T21:37:06Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/30188La presente investigación “El Liderazgo Directivo y el Clima Organizacional en una Institución Educativa 2018”, determina la relación entre las variables Liderazgo Directivo y Clima organizacional. Se llevó a cabo en la Institución Educativa. Como muestra fueron seleccionados 24 docentes. Durante el proceso investigativo se utilizaron como instrumentos cuestionarios de liderazgo directivo (Zárate, 2011) que considera las dimensiones gestión pedagógica, gestión institucional, gestión administrativa y estilo. También se utilizó el cuestionario de clima organizacional (Crespín, 2012) que media las dimensiones estructura, recompensa, relaciones e identidad. Ambos instrumentos fueron validados a través de la técnica estadística de correlación de Pearson y su consistencia interna a través del coeficiente alpha de Cronbach. Los resultados se obtuvieron a través de la prueba coeficiente de correlación de Pearson. La investigación presenta un estudio y metodología cuantitativa, tipo no experimental, diseño correlacional. Los resultados de la investigación revelaron la existencia de una relación altamente significativa entre el liderazgo directivo y el clima organizacional de la Institución Educativa, pues se ha detectado un coeficiente de correlación de Pearson 0,735 y un p-valor = 0.0000426961949010599 < 0.01; por tanto, se rechazó la hipótesis nula gracias a que la correlación entre las variables de estudio quedó demostrada. Llegando a coincidir con Fuentes, A (2011), en su tesis “Liderazgo del director en la construcción de una escuela de calidad, cuando en sus conclusiones nos dice que el comportamiento del personal, la actitud y comportamiento de los alumnos, la definición del trabajo, la coordinación, la planificación, la supervisión de las tareas y del personal, la consecución de las metas y objetivos se evidencien en el clima escolar, el nivel sociocultural consecución de las metas y objetivos se evidencien en el clima escolar, el nivel sociocultural de la familia y las expectativas que se mantienen sobre la respuesta del alumnado, el profesorado o los directivos de los centros, es decir, lo que los profesores y las familias esperan de los alumnos, lo que la dirección espera del profesorado o lo que el medio o la administración esperan del equipo directivo. Este estudio respalda la presente investigación porque explica la relación y los efectos que el Liderazgo Directivo genera en el comportamiento del personal, la actitud y la definición del trabajo, la coordinación, la planificación, la supervisión de las tareas y del personal, la consecución de las metas y objetivos los cuales se evidencien en el clima escolar, lo mismo sucede con Campos, L (2012) con su tesis titulada, “Estilo de liderazgo directivo y clima organizacional en una institución educativa del distrito de ventanilla – región Callao”, cuando llega a su conclusión, La investigación sistematiza aspectos relacionados con el liderazgo directivo y el clima organizacional, convirtiéndose en un antecedente idóneo con coherencia y vigencia a propósito de la investigación científica que proponemos, la tesis de García, R (2014), titulada “Liderazgo del Director y Clima Laboral en las Instituciones Educativas Públicas de Primaria del distrito de Huanchaco, Trujillo-2014 con sus conclusiones también ratifica la relevancia de este trabajo para nuestra investigación, debido a que afirma lo fundamental de un favorable liderazgo directivo y su influencia en el clima organizacional. En el tercer módulo de recursos humanos y financieros (Minedu 2006): “El recurso humano es el activo más valioso de toda organización. El éxito de las organizaciones modernas en este mundo globalizado se debe a su alto grado de competitividad alcanzado. Esto ha sido posible gracias a la integración efectiva y eficiente de su personal”. Todo esto da una nueva visión de cómo debe actuar un Directivo específicamente, es el Director, que debe transformarse en un Líder Pedagógico y empaparse de todas las herramientas que le pueda proporcionar los avances científicos tecnológicos de nuestros tiempos para poder tener un ambiente adecuado para trabajar. Recogemos lo que nos dice: GONCALVES, A. (2000). "Fundamentos del clima organizacional". “Si hablamos de inteligencia emocional dentro del campo laboral, sería necesario que los dirigentes de la Institución tomen conciencia de la importancia de desarrollar esta capacidad, caso contrario nos veríamos inmersos en un mundo organizacional dirigido por una sola persona, por un solo ideal, sin tomar en cuenta, cada uno de los criterios de sus colaboradores; teniendo claro que en esta característica se conceptualizan los valores personales de cada trabajador”. Es muy importante que el docente director esté capacitado gerencialmente pero también es importante el grado de relación armoniosa que tiene con los padres de familia de la institución educativa que administra y el acercamiento que tiene con las autoridades del distrito, provincia y región donde se encuentra la Institución Educativa. Con todo lo manifestado, nos damos cuenta que le vienen nuevos retos a nuestros Directores lo que va a exigir estar permanentemente en capacitación de acuerdo a cómo evoluciona la educación peruana y mundial. El conglomerado de aspectos mencionados hasta aquí, se traducen en una vinculo estrecho entre un buen desempeño en cuanto al liderazgo directivo y las implicancias que esto puede tener en el clima organizacional de las instituciones educativas. Tal certeza, nos remite a proponer la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué relación existe entre liderazgo directivo y el clima organizacional en la Institución Educativa 2018? Todo esto, nos lleva al objetivo general de esta investigación que es Determinar la relación existente entre el liderazgo directivo y el clima organizacional de la Institución Educativa ,2018.TesisTrujilloEscuela de PosgradoGestión Institucionalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVLiderazgo DirectivoClima OrganizacionalGestión PedagógicaGestión InstitucionalGestión AdministrativaEstiloEstructuraRecompensaRelaciones E Identidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El Liderazgo Directivo y el Clima Organizacional en una Institución Educativa 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Administración de la EducaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Administración de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52ORIGINALvega_ca-SD.pdfvega_ca-SD.pdfapplication/pdf6852256https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/4/vega_ca-SD.pdfb2c5386a50132be84580cd8fb2fe25a1MD54vega_ca.pdfvega_ca.pdfapplication/pdf3623869https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/5/vega_ca.pdff1c99d8e8e2946faa390c4e529dfbceaMD55TEXTvega_ca-SD.pdf.txtvega_ca-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain19834https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/6/vega_ca-SD.pdf.txtd42fe17f583dc515d682c9486dc8462dMD56vega_ca.pdf.txtvega_ca.pdf.txtExtracted texttext/plain255056https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/8/vega_ca.pdf.txt5f1682193060d0128f8cd9d05c6b97e8MD58THUMBNAILvega_ca-SD.pdf.jpgvega_ca-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/7/vega_ca-SD.pdf.jpge9e0aed7afc9525d74c7ca4dcf5bd12fMD57vega_ca.pdf.jpgvega_ca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30188/9/vega_ca.pdf.jpge9e0aed7afc9525d74c7ca4dcf5bd12fMD5920.500.12692/30188oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/301882023-06-19 22:03:20.259Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).