Estilo parental y ciberbullying en adolescentes del distrito de Laredo

Descripción del Articulo

Debido a la alta incidencia de casos de ciberbullying, ya que se evidenció que hay casos frecuentes en los cuales los adolescentes fueron víctimas de situaciones de acoso cibernético. Desde las redes sociales hasta la violencia o la publicación de fotografías, publicaciones inapropiadas en Facebook...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Silva, Jaqueli Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo parental
Ciberbullying
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Debido a la alta incidencia de casos de ciberbullying, ya que se evidenció que hay casos frecuentes en los cuales los adolescentes fueron víctimas de situaciones de acoso cibernético. Desde las redes sociales hasta la violencia o la publicación de fotografías, publicaciones inapropiadas en Facebook o Instagram, así como insultos, para dañar o denigrar a otra persona. Por tanto, la presente investigación tuvo como objetivo de determinar la relación entre el estilo parental y ciberbullying, a través de un estudio descriptivo con diseño correlacional. Se tomó una población compuesta por adolescentes del distrito de Laredo, cuya muestra fue equivalente a 400 estudiantes de una institución educativa, cuyas edades oscilaron entre 12 y 18 años. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos de medición fueron la Escala para la evaluación del estilo parental y Cuestionario de ciberbullying. En los resultados, se determinó que la media en las dimensiones del estilo parental se encuentra entre 18,04 y 36,36; mientras que la media en ciberbullying en su modalidad de agresor tiene una media de 2,25 y la modalidad de víctima 1,26. Finalmente, se concluyó que de determinaron diversos coeficientes de correlación entre las dimensiones de las variables de estilo parental y la variable de ciberbullying según el sexo, grupo de edad y tipo de familia, destacando mayores correlaciones en el sexo masculino, con edades de 12 y 14 años, en una familia extensa y monoparental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).