Definición de obesidad: más allá del índice de masa corporal
Descripción del Articulo
La obesidad es uno de los principales problemas de salud pública contemporánea, se ha asociado en su génesis a variaciones psicosociales y del comportamiento, al mismo tiempo la obesidad se relaciona a diversas enfermedades no infecciosas como son diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hipertensión arteria...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46100 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades ocupacionales Diagnóstico de las enfermedades Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La obesidad es uno de los principales problemas de salud pública contemporánea, se ha asociado en su génesis a variaciones psicosociales y del comportamiento, al mismo tiempo la obesidad se relaciona a diversas enfermedades no infecciosas como son diabetes mellitus tipo 2 (DM2), hipertensión arterial (HTA), alteraciones del sistema musculoesquelético y diversas neoplasias. Tradicionalmente se ha evaluado y clasificado la obesidad de acuerdo al índice de masa corporal (IMC), sin embargo, esta evaluación es inespecífica porque no discrimina la composición corporal, por lo que actualmente se plantea definir a la obesidad en función de la resistencia del cuerpo al paso de una corriente eléctrica alterna de baja intensidad, la impedancia eléctrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).