Valor predictivo de la Escala de Glasgow - Blatchford en letalidad por hemorragia digestiva alta no varicosa

Descripción del Articulo

El sangrado gastrointestinal superior es un problema relativamente común en la emergencia médica y configura y gran carga clínica y significativa. La incidencia es variable, pero hay reportes que indican que se encuentra en el margen de 48 a 160 casos por 100,000 pacientes en edad adulta por año con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Cortez, Edgar Agustín
Formato: otro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia - Complicaciones
Aparato digestivo - Enfermedades
Aparato digestivo - Enfermedades - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El sangrado gastrointestinal superior es un problema relativamente común en la emergencia médica y configura y gran carga clínica y significativa. La incidencia es variable, pero hay reportes que indican que se encuentra en el margen de 48 a 160 casos por 100,000 pacientes en edad adulta por año con una mortalidad que es mayor al 10, llegando en algunas series hasta un 14%.1 Un nuevo evento de hemorragia se encuentra un valor entre 10-30% en Estados Unidos de Norteamérica y el Reino Unido. Entre los factores involucrados en el sangrado gastrointestinal se encuentran la ingesta de AINES sin ninguna prescripción correcta, las enfermedades hepáticas y la presencia de Helicobacter pylori. La úlcera péptica es la etiología más común asociada a hemorragia digestiva alta (HDA), que involucra la salud y, como ya se observó anteriormente, puede causar la muerte2,3. Los datos en nuestra realidad, indican que en el hospital Cayetano Heredia, donde se valoraron los expedientes clínicos de atendidos por HDA asociado a varices, como los no asociados, se reportó índices de mortalidad aproximadamente del 13% y de un nuevo evento de hemorragia cercano al 15%.4 y en otra investigación, que investigó aquellos pacientes con enfermedad ulcero péptica encontraron una tasa de mortalidad de 11.05% y de nuevo evento hemorrágico de 5.52%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).