Características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta en unidad de hemorragia digestiva, servicio de gastroenterología, Hospital Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2013 - 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) admitidos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud 2013 – 2014. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo serie de casos retrospectivo en 412 de 650 pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia gastrointestinal Sistema digestivo Gastroenterología Signos y síntomas digestivos Endoscopía 616.3 - Enfermedades del sistema digestivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar las características clínicas de pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) admitidos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud 2013 – 2014. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio observacional descriptivo tipo serie de casos retrospectivo en 412 de 650 pacientes con hemorragia digestiva. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas, el Excel y el SPSS fueron usados para su procesamiento. RESULTADOS: Del total de pacientes con HDA, 70% (288 pacientes) fueron de sexo masculino. El grupo etario más afectado fue mayores de 60 años (66.2%). La ingesta de AINES fue del 33% y de alcohol fue de 9.7%. La cirrosis hepática fue la patología de mayor predominancia con un 30%. La melena estuvo presente en 51.6%, hematemesis 42.7% y shock hipovolémico 20% .En la valoración endoscópica de pacientes con cirrosis hepática se observó várices 30.5% (126 pacientes), predominandolas várices esofágicas 20.8% sobre las varices gástricas9.7%. La úlcera péptica (45.6%) de 188 pacientes, siendo mayor el número de casos por ulcera duodenal 24.2% y úlcera gástrica 21.3%. Otros diagnósticos hallados excluyendo várices y úlcera péptica, fueron 19.2% entre los cuales reportamos Cáncer Gástrico, Angiodisplasia Gástrica y Gastritis Erosiva (Lesiones agudas de la mucosa gástrica), MalloryWeiss y otros. Según la escala de Rockall, el 50% tuvieron alto riesgo de recidiva de sangrado. La enfermedad hepática descompasada se presentó en 52% pacientes (Grado C de escala de ChildPugh). La mortalidad global al momento del alta fue del 1.3%.( 6 pacientes). CONCLUSIONES: La evaluación de las manifestaciones clínicas en la hemorragia digestiva alta en el presente estudio observacional, determinó la severidad del sangrado (leve-moderada- severa), su repercusión hemodinámica (shock) y los hallazgos endoscópicos para la toma de decisiones en cuanto al tratamiento farmacológico, clínico y de terapia endoscópica, siendo la melena la principal manifestación clínica. La causa principal de HDA fue la ulcera duodenal; el compromiso hepático descompasado se presentó en 56% (Child C) y el riesgoRockall de recidiva alto fue de 50%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).