Exportación Completada — 

Análisis de la viabilidad de la cadena perpetua para casos de feminicidio sin agravantes en el ordenamiento jurídico peruano, 2023

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado “Análisis de la viabilidad de la cadena perpetua para casos de feminicidio sin agravantes en el ordenamiento jurídico peruano, 2023” se ha planteado como objetivo general; Analizar si es viable la cadena perpetua para casos de feminicidio sin agravant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Yrigoin, Gill Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena perpetua
Feminicidio
Féminas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación titulado “Análisis de la viabilidad de la cadena perpetua para casos de feminicidio sin agravantes en el ordenamiento jurídico peruano, 2023” se ha planteado como objetivo general; Analizar si es viable la cadena perpetua para casos de feminicidio sin agravantes en el ordenamiento jurídico peruano; puesto que el delito de feminicidio va en aumento de forma exuberante, pese a las políticas criminales señalas por el estado. Esta tesis se realizó enmarcado en los alcances de un enfoque cualitativo, y un diseño de Teoría fundamentada Hermenéutico, dado que se utilizó como participantes a especialistas del derecho penal, a quienes se les aplico una entrevista. Obteniendo como resultado primordial la no viabilidad de la cadena perpetua para casos de feminicidio sin agravantes. Hecho por el cual se llegó a concluir; que No es viable la cadena perpetua para casos de feminicidio por los siguientes motivos; en principio vulnera los principios establecidos en nuestra carta magna como segundo porque se debe sancionar un delito con atenuantes y agravante; no solo por vox populi, es una pena cruel y denigrante, no es una pena proporcional y razonable, finalmente no se le debe negar la posibilidad al reo de reinsertarse a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).