Factores que inciden en la aplicación de la cadena perpetua en los delitos de feminicidio en la región Piura 2021
Descripción del Articulo
La tesis dispone como finalidad determinar los factores que incidan en el delito de feminicidio para su aplicación de cadena perpetua, Piura 2021. La metodología es enfoque cuantitativo, tipo es básico y descriptivo, diseño es no experimental. Se realizó un análisis estadístico sobre 50 encuestados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Cadena perpetua Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis dispone como finalidad determinar los factores que incidan en el delito de feminicidio para su aplicación de cadena perpetua, Piura 2021. La metodología es enfoque cuantitativo, tipo es básico y descriptivo, diseño es no experimental. Se realizó un análisis estadístico sobre 50 encuestados en la región piurana precisando los principales resultados, (90%) anunciaron que siempre existen razones del victimario de asesinar a la fémina, (88%) revela que no es importante que el feminicida tenga algún vínculo de parentesco para interponer cadena perpetua, (84%) indica que se constituye como agravante la presencia de niños y adolescentes durante la comisión del feminicidio. Se concluye que los factores del feminicidio son la violencia familiar, abuso de poder, acoso sexual, discriminación; además, la legislación penal tiene el estado de gestación de la mujer, discapacidades de la mujer, estado de ebriedad, etc. Se recomienda al poder legislativo la modificación en el artículo 108-B para integrar nuevos factores, los magistrados tienen que implementar la ley N.º 30364 en las sentencias y al ministerio de la mujer de incentivar mecanismos para informar y sensibilizar a la población evitando la violencia hacia la mujer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).