La aplicación de cadena perpetua a los sujetos que habiendo sido condenados hasta en dos oportunidades por delito de robo agravado delinquen por tercera vez

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido diseñada bajo el modelo cualitativo, pues haciendo uso de las teorías relacionadas al delito de robo agravado y de la figura de la reincidencia, planteamos la aplicación de la medida de cadena perpetua a aquellas personas que se encuentren o que hayan “recaído” una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaringo Ramirez, Martin Miguel, Castillo Garcia, Claudia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reincidencia
Cadena perpetua
Robo
Delitos (derecho penal)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido diseñada bajo el modelo cualitativo, pues haciendo uso de las teorías relacionadas al delito de robo agravado y de la figura de la reincidencia, planteamos la aplicación de la medida de cadena perpetua a aquellas personas que se encuentren o que hayan “recaído” una vez más, después de dos ingresos al penal por cumplir condena efectiva. Apoyándonos en los fundamentos del derecho penal del enemigo y los criterios que le Ley de los Tres Strikes estableció allá en el estado de California, Estados Unidos, pretendemos justificar las razones por las cuales, condenar a cadena perpetua a un reincidente que ya tiene más de dos ingresos al centro penitenciario, no merece ser pasible de ningún otro tipo de beneficio o esperanza que la sociedad deba brindarle a través de la resocialización, como instrumento o fin que debe tener la pena. De esta forma, mediante la aplicación de la cadena perpetua a través de una ley similar a la de los Tres Strikes, poder reducir en gran medida, los altos índices que manejan los centros penitenciarios, respecto a las personas que ingresan reincidentemente por la comisión del delito de robo agravado, siendo el delito más común dentro de las propias estadísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).