Sistema de gestión ambiental basado en Norma ISO 14001:2015 y aspectos medioambientales de QUEVIALEP-ECUADOR, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se la realizo en la ciudad de Quevedo de la provincia de los Ríos, y se obtuvo como finalidad de desarrollar un sistema de Gestión Ambiental para la empresa pública municipal de Transporte Terrestre, Seguridad Vial y Terminal Terrestre, QUEVIALEP-ECUADOR, el conocimiento al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Medio ambiente - Protección Ruido ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se la realizo en la ciudad de Quevedo de la provincia de los Ríos, y se obtuvo como finalidad de desarrollar un sistema de Gestión Ambiental para la empresa pública municipal de Transporte Terrestre, Seguridad Vial y Terminal Terrestre, QUEVIALEP-ECUADOR, el conocimiento al personal sobre la Norma ISO 14001-2015, por tal motivo es necesario capacitaciones al personal, de cómo se elabora una política ambiental, desde la planificación del Sistema de Gestión Ambiental y proponer un plan operativo para poder desarrollar el sistema mencionado en la empresa QUEVIALEP-ECUADOR de la ciudad de Quevedo. Para indagar la investigación se realizó en primera instancia el planteamiento de contexto del estudio como su fundamentación teórica y referencial de las mismas las cuales fueron útiles para la comprensión del problema investigado, además se efectuó recorridos para verificar la situación actual de la misma, ya que luego se efectuaron valoraciones de cada una de las áreas donde se creía que hay impactos ambientales transcendentales. Como parte complementaria se desarrolló una encuesta a través de un cuestionario de preguntas a escala de Likert conformada por 16 ítems referentes a la gestión realizada en la empresa, por tal motivo se procedió a realizar una encuesta a 60 trabajadores, administrativos, operativos y en general, y además se procedió a una indagación del nivel de cumplimiento de las leyes medioambientales y verificar si se están cumpliendo las normativas vigentes. Además, se recomendó a la empresa a seguir toda la planificación y plan operativo del Sistema de Gestión Ambiental, y como resultado de la investigación se obtuvo que algunos impactos ambientales estudiados más significativos corresponden a muchas actividades en los factores ambientales mayormente afectados en el aire, agua y principalmente en la naturaleza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).