Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para empresas procesadoras de cereales, Juliaca - 2022

Descripción del Articulo

n El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un diseño de sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para las empresas procesadoras de cereales en la ciudad Juliaca departamento de Puno. Se empleo la investigación de tipo aplicada no experimental, teniendo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdeiglesias Abarca, Raul Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Medio ambiente
Sistema de gestión ambiental
Desempeño ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:n El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un diseño de sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para las empresas procesadoras de cereales en la ciudad Juliaca departamento de Puno. Se empleo la investigación de tipo aplicada no experimental, teniendo como muestra representativa la empresa “Industrias Alimentarias Jhoseline E.I.R.L.” a la cual se realizaron visitas in situ, análisis documentario, identificación tanto de la estructura de procesos, como de los aspectos ambientales, con el fin de conocer la realidad de la empresa, teniendo como resultados el diseño de la política ambiental, formatos de control, de auditorías, de acciones correctivas; así mismo se realizó una capacitación al personal, con el objetivo de conocer los beneficios de poseer un sistema de gestión ambiental, además se realizaron análisis de calidad de agua y microbiológico en superficies inertes en contacto con alimentos y bebidas, los cuales indican que no existe ningún tipo de contaminantes, sin embargo se encontraron que los aspectos ambientales que se presentan con mayor frecuencia son: 80% de residuos sólidos y 20% de aguas residuales, producto del lavado de superficies, además se realizó un análisis FODA, en el cual se determinó que la mayor fortaleza es el personal competente, la mayor oportunidad es proveer a programas sociales, la mayor debilidad es la maquinaria obsoleta y la mayor amenaza es el comercio informal. Se concluye que, el diseño del sistema de gestión ambiental ayuda a tener la mejora continua permanente en los procesos y por ende reducir los aspectos ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).