La gestión del riesgo de desastres: análisis del componente socioemocional en las instituciones educativas

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar la implementación del componente socioemocional en la gestión del riesgo de desastres de las instituciones educativas. El enfoque de investigación fue cualitativo y el diseño fenomenológico; los participantes fueron 03 especialistas del Ministerio de Educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Gaspar, Aldo Fabian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Gestión pública
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar la implementación del componente socioemocional en la gestión del riesgo de desastres de las instituciones educativas. El enfoque de investigación fue cualitativo y el diseño fenomenológico; los participantes fueron 03 especialistas del Ministerio de Educación, 03 especialistas de UGEL02 del Rímac y 03 directivos de instituciones educativas, a quienes se les aplicaron entrevistas considerando 13 preguntas abiertas. Los resultados mostraron que la gestión del riesgo de desastres en instituciones educativas se enfoca en el diseño del Plan. La elaboración del documento es una tarea generalmente superada; sin embargo, la debilidad se halla en su idoneidad, dado que no siempre se basa en criterios estandarizados para establecer los riesgos y las vulnerabilidades, lo que ocasiona la formulación inadecuada de objetivos y actividades pues restan pertinencia a la implementación. No hay claridad acerca del lugar que ocupa el componente socioemocional en este Plan, generalmente se habla de contención emocional, lo cual es aplicable solo después de ocurrido un desastre. Esta falta de planificación deteriora la percepción de eficacia e incrementa las sensaciones de incertidumbre entre los actores educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).