Programa De Estrategias Didácticas Activas Para Desarrollar El Pensamiento Crítico En Los Estudiantes Del Vi Ciclo Del Isep “Octavio Matta Contreras” Cutervo, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se instauró con la finalidad de mejorar el desarrollo del Pensamiento Crítico de los estudiantes del Sexto ciclo del ISEP “Octavio Matta Contreras” de la provincia de Cutervo, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Mundaca, María Dorelis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento
Crítico
Análisis
Interretación
Inferencia
Explicación
Autoregulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se instauró con la finalidad de mejorar el desarrollo del Pensamiento Crítico de los estudiantes del Sexto ciclo del ISEP “Octavio Matta Contreras” de la provincia de Cutervo, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efecto existe un limitado desarrollo del pensamiento crítico que dificulta el análisis multidimensional de los fenómenos sociales, políticos, históricos, ideológicos y filosóficos que han revolucionado la humanidad a través de los tiempos. La presente investigación se sustenta científicamente en las teorías de la Pedagogía Crítica sustentado por Jurgen Habermas, Henry Giroux, Paulo Freire, Michael Apple, Stephen Kemmis y Peter McLaren quienes plantean una nueva forma de enseñanza-aprendizaje para conseguir el fin máximo de la educación que es la libertad. También se tomó relevancia a los aportes de Peter Facione, Richard Paul y Lidia Elder quienes establecieron los estándares del desarrollo del pensamiento crítico. Se tuvo una población de 154 alumnos del VI ciclo y se trabajó con una muestra representativa de 66 estudiantes la que después de recibido el estímulo; se observó un grado de logro significativo del nivel desarrollo del Pensamiento Crítico, pues gran parte del grupo de estudio que se encontraba en el nivel bajo han migrado a los niveles medio y alto, haciéndose incluso un grupo muy homogéneo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).