Compostaje de estiércol del camal municipal, mediante utilización de aserrín, cascarilla de arroz y microorganismos descomponedores de montaña, Lamas, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue realizar el compostaje de estiércol porcino del camal municipal, mediante la utilización de aserrín, cascarilla de arroz y microorganismos descomponedores de montaña, Lamas, 2021. Para el desarrollo del estudio, se consideró cuatro tratamientos T1: 60% estiércol+...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Panduro, Christian Joseph, Pinedo Torres, Sergio Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estiércol
Microorganismos
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue realizar el compostaje de estiércol porcino del camal municipal, mediante la utilización de aserrín, cascarilla de arroz y microorganismos descomponedores de montaña, Lamas, 2021. Para el desarrollo del estudio, se consideró cuatro tratamientos T1: 60% estiércol+ 40% cascarilla de arroz + MM; T2: 60% estiércol+ 40% aserrín + MM; T3: 60% estiércol+ 20% cascarilla de arroz + 20% de aserrín + MM; T4: 100% estiércol + MM. Asimismo, el proceso de compostaje tuvo una duración de seis semanas y el peso de residuos sólidos por compostera fue 5.4 kg. Se encontró mayor contenido de macro y micronutrientes en el compost elaborado con el tratamiento T3 (60% estiércol+ 20% cascarilla de arroz + 20% de aserrín + MM). Los valores de pH, C.E., N, P, K, zinc, boro, manganeso, cobre, hierro del T3, fueron respectivamente 8.26, 2.5 mS/cm, 1.25%, 0.78%, 0.96%, 101.23 mg/kg, 12.25 mg/kg, 152.25 mg/kg, 63.3 mg/kg y 232.36 mg/kg. Se concluye que el compostaje de estiércol porcino, es una alternativa amigable con el medio ambiente, ya que evita que estos residuos contaminen el suelo, el agua y el aire; luego del proceso de compostaje puede ser utilizado como un mejorador de suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).