Caracterización de Compost de Residuos del Cultivo de Musa Paradisiaca, Usando Estiércol, Aserrín y Microorganismos Eficientes en el Distrito de Yuyapichis, Provincia de Puerto Inca – Huánuco 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, región Huánuco, con la finalidad de aprovechar los residuos del cultivo de Musa paradisiaca, mediante el proceso de compostaje, se determinaron tres tratamientos; el primero (T1) con residuos del cultivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/140 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compostaje Residuos del cultivo de plátano Aserrín Estiércol de ganado Microorganismos eficaces Compost https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, región Huánuco, con la finalidad de aprovechar los residuos del cultivo de Musa paradisiaca, mediante el proceso de compostaje, se determinaron tres tratamientos; el primero (T1) con residuos del cultivo de plátano, aserrín, estiércol de carnero y microorganismos eficaces, el segundo (T2) con residuos del cultivo de plátano, aserrín, estiércol de ganado vacuno y microorganismos eficaces y el tercero (T3) con residuos del cultivo de plátano, aserrín, estiércol de ganado vacuno. Se realizó tres repeticiones por tratamiento consideradas como R1, R2 y R3, para determinar datos estadísticos se usó el software Minitab 15 español. Se ejecutó nueve análisis de suelos en parcelas demostrativas, a una profundidad de 20 cm del suelo. Se determinó que los parámetros de nitrógeno, fósforo y materia orgánica, no son significativamente diferentes, ya que los tratamientos demostraron resultados semejantes, mientras que los parámetros de potasio, pH y conductividad eléctrica son significativamente deferentes, T2 demostró resultados más elevados de potasio y T3 demostró mejores resultados de pH y CE. Según el déficit de nitrógeno, se comparó el compost con urea, siendo un promedio 315.5 sacos de compost, un promedio 7.2 sacos de urea, para una producción de 45 toneladas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).