Mejoramiento del nivel de servicio empleando el método HCM en la avenida Aeropuerto, Pucallpa, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Mejoramiento del nivel de servicio empleando el método HCM en la avenida Aeropuerto, Pucallpa, 2020” planteó como problemática general: ¿De qué manera el método HCM mejora el nivel de servicio de la avenida Aeropuerto, Pucallpa, 2020? Por tal motivo, se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carreteras Servicio Gestión de servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Mejoramiento del nivel de servicio empleando el método HCM en la avenida Aeropuerto, Pucallpa, 2020” planteó como problemática general: ¿De qué manera el método HCM mejora el nivel de servicio de la avenida Aeropuerto, Pucallpa, 2020? Por tal motivo, se propuso como objetivo general: Determinar de qué manera el método HCM mejora el nivel de servicio de la avenida Aeropuerto, Pucallpa, 2020. Como metodología empleada en este estudio, el presente estudio comprende un tipo de investigación aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental del tipo transversal y nivel descriptivo. Asimismo, para la investigación se realizó un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia, pues para la muestra se consideró el tramo pavimentado de la Av. Aeropuerto comprendida entre el Km 00+405 - km 01+00, teniendo como instrumentos la ficha de investigación, formato de conteo vehicular y el software Synchro 10. La investigación tuvo como una de las conclusiones que el método HCM si influye en el mejoramiento de las características geométricas de la Av. Aeropuerto, de esta manera se propuso ampliar la calzada a 8.00 m, cada calzada fue divida en 2 carriles para cada sentido, el aumento de berma de 1.50 m, la pendiente de bombeo mínimo de 2%, la implementación de señales horizontales que identifiquen a los carriles y la berma, la implementación de señales verticales que informen sobre la velocidad máxima de 50 km/h. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).