Nivel de servicio de la avenida San Martín de Porres, ubicada entre la avenida Argentina y el jirón los Tulipanes Cajamarca, aplicando la metodología del HCM 2010

Descripción del Articulo

El incremento de la demanda vehicular en los últimos años ha generado la saturación de las vías, por lo que conlleva a un mayor tráfico vehicular, considerando así, como problema principal el nivel de servicio vial bajo, que puede deberse al gran número de vehículos que transitan por el segmento est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Aguilar, Milton Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de servicio
velocidad de flujo libre base
velocidad de desplazamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El incremento de la demanda vehicular en los últimos años ha generado la saturación de las vías, por lo que conlleva a un mayor tráfico vehicular, considerando así, como problema principal el nivel de servicio vial bajo, que puede deberse al gran número de vehículos que transitan por el segmento estudiado, sobre todo en horas punta. Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de servicio en el segmento estudiado de la Av. San Martín de Porres, ubicada entre la Av. Argentina y el Jr. Los Tulipanes, de la ciudad de Cajamarca, desde el 5 al 11de julio del año 2021. El nivel de servicio vehicular se determinó aplicando el capítulo 17: Segmentos de calles urbanas del HCM 2010. En esta investigación se realizó un aforo diario, durante una semana desde las 7:00 am hasta las 8:00 pm., en intervalos de 15 min., determinándose para ambas direcciones de viaje I y II, que el día de mayor volumen vehicular fue el día viernes 09 de julio del 2021. Posteriormente, mediante la aplicación de las ecuaciones que establece el HCM 2010, se calculó la velocidad de flujo libre base y la velocidad de desplazamiento, obteniéndose que la velocidad de flujo libre base para ambas direcciones de viaje I y II, fue de 41.64 mi/h (67.01 Km/h). y la velocidad de desplazamiento para la dirección de viaje I fue de 26.43 mi/h (42.53 Km/h) y para la dirección de viaje II fue de 25.80 mi/h (41.80 Km/h). Luego se calculó la relación porcentual entre la velocidad de flujo base y la velocidad de desplazamiento, para determinar el nivel de servicio, concluyendo que éste está en el nivel “C” en ambas direcciones I y II. Lo que significa que el nivel de servicio de dicho tramo no es óptimo para una vía principal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).