Análisis del nivel de servicio y capacidad vehicular aplicando la Metodología HCM 2000

Descripción del Articulo

La investigación trata de analizar un tramo de la avenida Bernard Balaguer, ubicada entre la entrada del Inti y la primera garita de la Universidad Peruana Unión, está constituido de pavimento flexible, asimismo la vía cuenta con dos calzadas de circulación. “Para llegar a poder determinar el nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Vásquez, Anthony Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3386
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad vehicular
Nivel de servicio
Velocidad de flujo libre base
Velocidad de recorrido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La investigación trata de analizar un tramo de la avenida Bernard Balaguer, ubicada entre la entrada del Inti y la primera garita de la Universidad Peruana Unión, está constituido de pavimento flexible, asimismo la vía cuenta con dos calzadas de circulación. “Para llegar a poder determinar el nivel de servicio vehicular se aplicó el capítulo 17: El Segmentos de calles urbanas del HCM 2010 (versión actualizada de la metodología del HCM 2000)” (Alacántara Quispe, 2018),entonces, para el análisis nivel de servicio se eligió un segmento de todo el tramo de la Av. Bernard Balaguer, la toma de dato como aforo se realizó a diario desde las 7:00 hrs hasta las 21:00 hrs en intervalos de 60 minutos, durante los siete días de la semana en cual se determinó que el día lunes se genera el mayor volumen vehicular está comprendida entre las 7:30 hrs a 8:30 hrs. Teniendo los datos se llegó a la conclusión que el volumen en la hora de máxima de demanda es de 688 vehículos para el segmento. Teniendo así que el tramo de análisis de la Av.Bernard Balaguer tiene un nivel de servicio un nivel de servicio A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).