Influencia del flujo vehicular del nivel de servicio avenida Leoncio Prado entre calle Sucre y jirón Silva Santisteban mediante Synchro, Pacasmayo, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo verificar la influencia del flujo vehicular en el nivel de servicio en la Avenida Leoncio Prado en Trujillo, Perú. La vía se divide en tres segmentos y se realiza un análisis del servicio utilizando la metodología del HCM 2010. Se realizó un conteo vehicular dura...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34027 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería de tráfico Capacidad vial Carreteras Autopistas Flujo vehicular Nivel de servicio Flujo libre base Velocidad de desplazamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo verificar la influencia del flujo vehicular en el nivel de servicio en la Avenida Leoncio Prado en Trujillo, Perú. La vía se divide en tres segmentos y se realiza un análisis del servicio utilizando la metodología del HCM 2010. Se realizó un conteo vehicular durante una semana con intervalos de 15 minutos. Los resultados indican que el día lunes y domingo presentan la mayor y menor demanda vehicular, respectivamente, y el intervalo de 15 minutos con mayor demanda es diferente para cada tramo. La velocidad de flujo libre base y la velocidad de desplazamiento se determinan mediante la aplicación de ecuaciones del HCM 2010. Los resultados muestran que los tramos presentan diferentes niveles de servicio (D, E, D, D y C) y capacidad vehicular (916 veh/h, 1024 veh/h, 1736 veh/h, 1196 veh/h y 2080 veh/h). Este estudio es relevante para la planificación y diseño de vías y sistemas de transporte, ya que permite evaluar la capacidad y el nivel de servicio de una carretera y tomar decisiones para mejorar la movilidad urbana y reducir la congestión vehicular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).