Bienestar psicológico como alternativa de mejora al afrontamiento del estrés en universitarios, Piura 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza el impacto que tiene el bienestar psicológico como una estrategia para mejorar el afrontamiento al estrés en universitarios, Piura durante 2025. El estudio, se fundamenta en la necesidad de mejorar el afrontamiento al estrés, se empleó una metodología mixta, utilizando un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Castro, Olga Alicia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163961
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bienestar psicológico
Afrontamiento al estrés
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza el impacto que tiene el bienestar psicológico como una estrategia para mejorar el afrontamiento al estrés en universitarios, Piura durante 2025. El estudio, se fundamenta en la necesidad de mejorar el afrontamiento al estrés, se empleó una metodología mixta, utilizando un método descriptivo-correlacional, diseño no experimental de tipo transversal. También se aplicaron encuestas a una muestra de 520 estudiantes universitarios. Los resultados demostraron que el 17.1% de los universitarios presentaba una adecuada autonomía, el 17.6% autoaceptación, 19.7% relaciones positivas con los otros, 16.7% crecimiento personal, 10.9% propósito de vida y el 12.9% dominio del entorno de la variable bienestar psicológico; en tanto en la variable afrontamiento al estrés, el 29.8% presentaba un adecuado estilo centrado en el problema, el 29.4% estilo centrado en la emoción y el 27.5% otros estilos adicionales de afrontamiento. El estudio concluye que el bienestar psicológico es un elemento clave para la mejora del afrontamiento al estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).