La neuroarquitectura en la Aldea Infantil Virgen del Pilar del Distrito de Morales, en el Año 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada “La Neuroarquitectura en la Aldea Infantil Virgen del Pilar del Distrito de Morales, en el Año 2022”, tuvo como objetivo determinar la influencia de la neuroarquitectura en la Aldea Infantil “Virgen del Pilar” del distrito de Morales, en el año 2022, la metodología que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Ruiz, Erick Arnold, Shapiama Higa, Alisson Natsuko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroarquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada “La Neuroarquitectura en la Aldea Infantil Virgen del Pilar del Distrito de Morales, en el Año 2022”, tuvo como objetivo determinar la influencia de la neuroarquitectura en la Aldea Infantil “Virgen del Pilar” del distrito de Morales, en el año 2022, la metodología que se empleó fue de tipo básica, con un diseño no experimental y de nivel descriptivo, tuvimos como resultado que se demostró como influenciaba en la percepción de los usuarios y trabajadores de la aldea infantil, los cuales fueron cuestionados sobre cómo los colores, formas y emociones afectaban en la parte emocional de los niños y de los mismo encuestados, mencionado en como su arquitectura, ejerce una presión emocional sobre ellos, siendo parte crucial los colores en general del recinto y como conclusión que se pudo determinar que la influencia de la neuroarquitectura es un factor fundamental para las futuras edificaciones puesto que prima el bienestar emocional tanto como colores y el diseño sobre los residentes y trabajadores que en nuestro caso es la Aldea Infantil, el cuales no cumple los aspectos de una buena forma de diseño y el uso de paletas de colores para beneficiar la salud mental de quienes la habitan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).