Modelo de gobierno abierto para el fortalecimiento de la calidad del servicio en una institución educativa pública de Chongoyape

Descripción del Articulo

Las entidades educacionales en la región enfrentan muchas dificultades proporcionando una prestación de servicio de muy baja calidad a los interesados debilitando su posición ante la colectividad por tanto el propósito de esta investigación fue proponer un modelo de gobierno abierto con el fin de me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Diaz, Jorge Duberlin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132248
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Política pública
Recursos humanos
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Las entidades educacionales en la región enfrentan muchas dificultades proporcionando una prestación de servicio de muy baja calidad a los interesados debilitando su posición ante la colectividad por tanto el propósito de esta investigación fue proponer un modelo de gobierno abierto con el fin de mejorar la calidad del servicio en una institución educativa pública en Chongoyape, en el año 2023. El diseño del estudio se enmarcó en una metodología con enfoque cuantitativo de tipo básica no experimental y diseño descriptivo propositivo. La población de interés y muestra consistieron en 47 empleados de dicha institución. El instrumento empleado fue el cuestionario con un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.801. Los resultados indicaron que, el 65.96% se encuentra en el nivel medio, seguido por un 21% en el nivel bajo. Solo un 12.3% en nivel alto, lo que sugiere que existen limitaciones en la calidad del servicio. En conclusión, se desarrolló un modelo de gobierno abierto orientado a promover la transparencia, la participación de la ciudadanía, la colaboración en la toma de decisiones y la gestión de los recursos públicos. Los hallazgos revelan las áreas en las que se deben implementar cambios para lograr mejoras en la calidad del servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).