Modelo de gobierno abierto para mejorar la gestión pública en una unidad ejecutora de la región San Martín, 2021

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo proponer un modelo de gobierno abierto para mejorar la gestión pública en una unidad ejecutora de la región San Martín, siendo la investigación aplicada, diseño no experimental descriptivo propositivo, con enfoque de investigación mixto; la muestra de 116 a partir de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Lozano, Amelia Eunice
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de políticas públicas
Reforma y modernización del estado
Gobierno abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo proponer un modelo de gobierno abierto para mejorar la gestión pública en una unidad ejecutora de la región San Martín, siendo la investigación aplicada, diseño no experimental descriptivo propositivo, con enfoque de investigación mixto; la muestra de 116 a partir de una población de 166 funcionarios y servidores públicos, aplicando las técnicas de encuesta y análisis documental e instrumentos el cuestionario y lista de cotejo. Los resultados evidencian que la apertura gubernamental se desarrolla deficientemente, siendo la colaboración y la participación los más críticos debido a que sólo se desarrolla en forma de cumplimiento de las normas, sin tomar en cuenta que para una colaboración efectiva la gestión debe exponer toda su información con transparencia y por ende es óptima la participación, tanto de las partes interesadas y OSC; donde la reutilización de la información pública ejerce un papel preponderante, porque la población demanda que la información esté disponible sin necesidad de solicitarla, siendo la conclusión se enmarca en la necesidad de implementar el modelo de gobierno abierto, incorporando el enfoque de gestión por procesos, integrando el ciclo Deming con el propósito de reducir las brechas que existen en la gestión pública de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).