Orientación vocacional y propuesta de un programa vocacional para la elección profesional en los estudiantes de una Unidad Educativa, Ecuador 2020

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo primordial, diseñar una propuesta de un programa de orientación vocacional para la elección profesional en los estudiantes de una Unidad Educativa, Ecuador 2020. En su metodología, el estudio fue aplicado, con diseño será el descriptivo propositivo; asimismo, fue de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lema Quishpi, José Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de orientación vocacional
Elección profesional
Autoconocimiento
Información
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo primordial, diseñar una propuesta de un programa de orientación vocacional para la elección profesional en los estudiantes de una Unidad Educativa, Ecuador 2020. En su metodología, el estudio fue aplicado, con diseño será el descriptivo propositivo; asimismo, fue de tipo no experimental, cuantitativa y de corte transversal. La población estuvo representada por 32 estudiantes y se aplicó un censo por contar con población menor a 50 individuos. La encuesta fue la técnica para la recogida de datos, mediante la aplicación de un cuestionario. Se contó con una prueba de confiabilidad, con alfa de cronbach de grado aceptable. Se concluye que las características del servicio de orientación vocacional, reflejan que su proyecto de vida no precisamente cumple con la proyección profesional; y se requiere mayor información por parte de institución acerca de la orientación vocacional; en cuanto a las características de los intereses personales, los estudiantes en su mayoría han identificado su vocación; y consideran desarrollarse profesionalmente en dicho ámbito profesional; en relación a las características del entorno familiar consideran que la situación económica de su familia le permite acceder a la profesión; y su familia si influye sobre que profesión elegir; respecto a las características del entorno social, las carreras de preferencia no existen en las universidades de la localidad; y ya tienen pensando en que universidad continuar sus estudios profesionales. Finalmente, la propuesta quedó determinada por tres ejes temáticos; autoconocimiento, información y toma de decisiones, cada eje cuenta con metas establecidas para su evaluación y efectos de actuación; cada eje cuenta con 02 actividades. Asimismo, se contempla los indicadores de evaluación y el cronograma tentativo para ser ejecutado posterior a su aceptación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).