Análisis y Propuesta del régimen de separación de patrimonios al constituirse la unión de Hecho Propia en el Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis que se desarrolla se titula “Análisis y propuesta del Régimen de Separación de Patrimonios al Constituirse la Unión de Hecho Propia en el Perú”, se centra en el derecho de los convivientes de elegir el régimen patrimonial que va a regir su convivencia sea este el régimen de socieda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Separación de Patrimonios Régimen de Separación Patrimonio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis que se desarrolla se titula “Análisis y propuesta del Régimen de Separación de Patrimonios al Constituirse la Unión de Hecho Propia en el Perú”, se centra en el derecho de los convivientes de elegir el régimen patrimonial que va a regir su convivencia sea este el régimen de sociedad de gananciales o el de separación de patrimonios, evolución histórica, acceso a la información adecuada, normas que protegen el régimen patrimonial de las uniones de hecho tomando como referente la legislación comparada. Respecto a la fundamentación práctica, esta se obtendrá en base a una entrevista aplicada a los convivientes, así como a la comunidad jurídica, de los cuales obtendremos resultados que nos dará un apoyo para cumplir con los objetivos planteados. La presente investigación está encuadrada en el modelo cualitativo, el diseño es descriptivo de tipo analítico. Nuestro objetivo consistió en análisis de casaciones, legislación comparada, así como la interpretación de los planteamientos teóricos y la adecuada implementación de nuestra legislación orientada a permitir que en la unión de hecho puedan ordenar su patrimonio mediante acuerdos o pactos y puedan elegir libremente sin limitación alguna, por tratarse de la familia que es la célula básica de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).