Incorporación del Régimen Patrimonial de Separación de Patrimonios para las Uniones de Hecho en la Legislación peruana
Descripción del Articulo
En la presente tesis titulada “Incorporación del Régimen Patrimonial de Separación de Patrimonios para las Uniones de Hecho en la Legislación peruana”, teniendo como objetivo principal Evaluar la posibilidad de la incorporación el régimen patrimonial de separación de patrimonio, a la figura de unión...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Régimen patrimonial Separación de patrimonios Autonomía de la voluntad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En la presente tesis titulada “Incorporación del Régimen Patrimonial de Separación de Patrimonios para las Uniones de Hecho en la Legislación peruana”, teniendo como objetivo principal Evaluar la posibilidad de la incorporación el régimen patrimonial de separación de patrimonio, a la figura de unión de hecho. Tiene una metodología de tipo aplicada y de diseño no experimental. Teniendo como población a los 22 Jueces y 22 Secretarios de los Juzgados Civiles, Juzgados de Familia y los Juzgados de Paz Letrado; siendo la muestra censal porque se trabaja con toda la población; a quienes se les aplico un cuestionario como instrumento de recolección de datos. En la cual el 90.9% de los encuestados están de acuerdo en incorporar el régimen patrimonial de Separación de Patrimonios a las Uniones de Hecho; concluyendo que se debería incorporar el régimen de separación de patrimonios a las Uniones de Hecho porque se brindaría mayor protección a los convivientes y desarrollarían a mayor plenitud su derecho al libre desarrollo de la personalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).