Propuesta normativa para incorporar el régimen patrimonial de separación de bienes en las uniones de hecho del Perú

Descripción del Articulo

Cuando hablamos de crear una familia pensamos en el sistema del matrimonio, pero en nuestra sociedad hoy en día convivimos más que el matrimonio, por lo que es necesario proteger los derechos de este tipo de familia, aunque queda pendiente reconocer la libertad de elección respecto a los regímenes p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Araujo, Ynngrid Lucila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concubinato
Matrimonio
Régimen patrimonial
Separación de bienes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Cuando hablamos de crear una familia pensamos en el sistema del matrimonio, pero en nuestra sociedad hoy en día convivimos más que el matrimonio, por lo que es necesario proteger los derechos de este tipo de familia, aunque queda pendiente reconocer la libertad de elección respecto a los regímenes patrimoniales. La elaboración del presente trabajo contó con una investigación cualitativa y una metodología básica o fundamental. Nuestra propuesta plantea incorporar el régimen de separación de bienes en la unión de hecho contenida en el artículo 326° del Código Civil peruano, otorgando mayor protección a los derechos de los concubinos, prevaleciendo el derecho a la igualdad y a la libertad de elección del régimen patrimonial; asimismo se otorgará seguridad jurídica a los contratos y procesos judiciales entre concubinos y terceros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).