Elección de un régimen patrimonial en la unión de hecho como protección a la familia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación defiende la tesis en la cual la unión de hecho en el Perú pueda elegir un tipo de régimen patrimonial al igual que el matrimonio. El objetivo general es reconocer el derecho a elegir un régimen patrimonial ya sea el de sociedades gananciales o la separación de bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Moscoso, Angie Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120679
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Unión de hecho
Régimen patrimonial
Matrimonio
Igualdad
Separación de bienes
Familia
Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación defiende la tesis en la cual la unión de hecho en el Perú pueda elegir un tipo de régimen patrimonial al igual que el matrimonio. El objetivo general es reconocer el derecho a elegir un régimen patrimonial ya sea el de sociedades gananciales o la separación de bienes, como un medio de protección a la familia. Para la realización del estudio fue necesario, revisar conceptos, doctrinas, definiciones, jurisprudencia, legislación extranjera para que pudieran ayudar a sustentar y así entender el resto del mismo. Realizado lo anterior la investigación se hizo por medio de una entrevista que fue aplicada a especialistas en Derecho Civil y Derecho de Familia. Tras haber realizado las entrevistas, se llegó a la conclusión de que la unión de hecho debe tener el derecho de optar por un tipo de régimen patrimonial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).