Juegos sensoriales y su relación con el desarrollo cognitivo en niños de 4 años en una institución educativa, Pucará 2024

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible de una educación de calidad (ODS,4) atendiendo una problemática actual educativa como son los bajos niveles de aprendizaje. Por tal motivo, se planteó como objetivo general: determinar la relación existente entre los ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauce Vidales, Ana Maria
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo cognitivo
Juegos sensoriales
Atención
Memoria
Pensamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible de una educación de calidad (ODS,4) atendiendo una problemática actual educativa como son los bajos niveles de aprendizaje. Por tal motivo, se planteó como objetivo general: determinar la relación existente entre los juegos sensoriales y el desarrollo cognitivo en niños de 4 años en una I.E, Pucará 2024 y sus objetivos específicos son determinar la relación entre la atención, memoria y pensamiento. La investigación realizada es de enfoque cuantitativo, tipo básica descriptivo relacional y diseño no experimental. La población se conformó por 70 niños matriculados. La muestra estuvo formada por los niños de 4 años “B” con un total de 24. Se aplicó una guía de observación; al recolectar los datos se obtuvo como resultado que existe una relación lineal entre juegos sensoriales y el desarrollo cognitivo, con un nivel de significancia obtenido menor a 0,01 (p-valor = 0,000) y una relación positiva alta (Rho Spearman = 0,659). Finalmente, se concluyó que existe relación lineal entre las dimensiones y variables estudiadas, es decir que, a mayor juego sensorial, el desarrollo cognitivo del estudiante aumentará o viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).