Datamart para la toma de decisiones del proceso de requerimiento del área de soporte en una empresa, 2022
Descripción del Articulo
La pandemia del 2019 nos llevó a grandes cambios que afectaron a nuestra manera de vivir, buenos como malos esto no se repetía desde el 2009 con la pandemia de la influenza a (h1n1)- 2009; en el ámbito social, laboral, y académico afecto de una maneras diferentes y una de ellas es la manera de brind...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Información Requerimiento Decisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La pandemia del 2019 nos llevó a grandes cambios que afectaron a nuestra manera de vivir, buenos como malos esto no se repetía desde el 2009 con la pandemia de la influenza a (h1n1)- 2009; en el ámbito social, laboral, y académico afecto de una maneras diferentes y una de ellas es la manera de brindar servicios por internet o teletrabajo, según (Chávez, 2020) es la forma de brindar servicios que se realiza con las herramientas tecnológicas e informáticas generando canales de comunicación en tiempo real en diferentes escenarios desde el físico hasta el virtual orientado a lograr una mejora en la productividad y una disminución significativa de los costos en organización; respecto al trabajador un ambiente empático, con un mayor acercamiento en su entorno familiar. sin embargo, fue necesario lograr la continuidad del negocio hoy en día podemos afirmar que se superado la pandemia, pero quedan los aportes de los aplicativos y servicios virtuales; en tal sentido se logró resolver el problema de la empresa respecto al servicio al cliente, principalmente el requerimiento de los clientes. nuestra investigación mejoro los indicadores en el registro y atención de los requerimientos, sus resultados; como son, el registro de requerimientos registradas antes de la mejora presentaba una escala de 15 a 20 minutos; una vez implementado el módulo en el datamart, se observa la mejora en una escala de 4 a 6 minutos; generando una mejora muy significativa; en donde se reduce el registro en tiempo casi en tiempo real. de la misma forma los resultados descriptivos del nivel de atención antes de la aplicación del datamart era mínimo 5 atenciones y máximo 10 atenciones, después de la aplicación del datamart el nivel de atención mejoro a 10 atenciones como mínimo y 30 atenciones como máximo; por consiguiente, la mejora fue muy significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).