Estilos de vida saludable en estudiantes de secundaria en una institución educativa de la región San Martín, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal describir el nivel de estilos de vida saludable en estudiantes de secundaria comparado en varones y mujeres de una institución educativa en la región San Martín en el 2024, con diseño no experimental de alcance descriptivo comparativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Soria de Cardoso, Nilvia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Estilo de vida
Hábitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal describir el nivel de estilos de vida saludable en estudiantes de secundaria comparado en varones y mujeres de una institución educativa en la región San Martín en el 2024, con diseño no experimental de alcance descriptivo comparativo, enfoque cuantitativo, de corte transversal y tipo aplicada, enfatizando los niveles alto, medio y bajo donde se recolectaron datos a modo de percepciones sobre la práctica de estilos de vida saludable. La muestra incluyo 148 estudiantes; divididos en dos grados de educación secundaria; tercero y segundo, los resultados arrojaron un nivel medio en ambos siendo estos en el tercer grado 79.7% y en el segundo con 70.3%, diferenciándose solo en 9%. y en sus dimensiones también ocurre los mismo como responsabilidad en salud 64.9% y 54.1%, actividad física 56.8% y 54.1%, nutrición 70.3% y 63.5%, relaciones interpersonales 66.2% y 55.4%, manejo de estrés 54.1% y 31.1%, y finalmente en crecimiento espiritual predominó en nivel alto como 64.9% y 66.2%. Los hallazgos de esta investigación contribuyen en el ejercicio consciente de los estilos de vida saludable para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).