Estilo de vida e imagen corporal en estudiantes de una institución educativa de San Martin de Porres, Lima- 2024

Descripción del Articulo

La indagación tuvo por objetivo establecer la asociación entre estilo de vida y la imagen corporal en el alumnado de una I.E. de San Martin de Porres, Lima - 2024, está relacionado al ODS 4; el enfoque metodológico, es básica, con diseño no experimental. Se empleó el método hipotético-deductivo y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Arbieto, Isaias Andres, Rojas Rubio, Alvaro Alberto
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Vida cotidiana
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La indagación tuvo por objetivo establecer la asociación entre estilo de vida y la imagen corporal en el alumnado de una I.E. de San Martin de Porres, Lima - 2024, está relacionado al ODS 4; el enfoque metodológico, es básica, con diseño no experimental. Se empleó el método hipotético-deductivo y descriptivo-correlacional. La población fue de 198 estudiantes, la muestra de 131 escolares, utilizando dos cuestionarios, para la variable estilo de vida se establecieron tres niveles: alto (3.05%), medio (89,31 %) y bajo (7,63 %); y en la variable de imagen corporal se clasificaron los niveles: mayor (16,03%), regular (69,47 %) y menor (14,50 %). En la valoración inferencial se aplicó la prueba de RS, la cual arrojó un índice de 0,600**, sugiriendo una relación significativa entre ambas variables. Se observa una asociación directa y moderada, lo que implica que cuando se incrementa los valores asociados al estilo de vida, también aumenta los niveles de imagen corporal y p-valor = 0,001, menor que el nivel de significancia (α=0,05), por ende, se refuta la Ho y se afirma la H1, así concluyendo que el estilo de vida está significativamente asociado con la imagen corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).