1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La indagación tuvo por objetivo establecer la asociación entre estilo de vida y la imagen corporal en el alumnado de una I.E. de San Martin de Porres, Lima - 2024, está relacionado al ODS 4; el enfoque metodológico, es básica, con diseño no experimental. Se empleó el método hipotético-deductivo y descriptivo-correlacional. La población fue de 198 estudiantes, la muestra de 131 escolares, utilizando dos cuestionarios, para la variable estilo de vida se establecieron tres niveles: alto (3.05%), medio (89,31 %) y bajo (7,63 %); y en la variable de imagen corporal se clasificaron los niveles: mayor (16,03%), regular (69,47 %) y menor (14,50 %). En la valoración inferencial se aplicó la prueba de RS, la cual arrojó un índice de 0,600**, sugiriendo una relación significativa entre ambas variables. Se observa una asociación directa y moderada, lo que implica que cuando se increm...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El Perú es uno de los países con más cifras en cuanto el consumo del panetón, actualmente en el mercado existen un gran número de diversos tipos en la elaboración del paneton, pero en este caso no estamos hablando de un paneton cualquiera y con las mismas características de siempre, estamos hablando de un paneton con un ingrediente que le darán un toque muy especial el cushuro o murmunta (nostoc conmune) la cual es una alga de agua dulce que crece a 2,500 metros a más sobre el nivel del mar y está dotada con un alto contenido de proteínas, hierro entre otros, ingrediente se le incorporo a la mezcla y le dio ese alto valor nutritivo a dicho paneton. La presente investigación tiene un diseño cuantitativo de tipo básico porque el mismo va a fijar las características y propiedades que tiene el coshuro o murmunta (Nostoc commune) como fortificante en el proceso de elaboración ...