Diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal del sector San Francisco de Asís - Chiclayo – Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación comprende el diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal del sector San Francisco de Asís - Chiclayo – Lambayeque, tiene como objetivo diseñar la carretera que une los sectores mencionados. La construcción de vías óptimas posee un alto nivel de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67635 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura Diseño de estructuras Pavimentos - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UCVV_476d52f7eb3c6ae8d57d03983690897f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67635 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Coronado Zuloeta, OmarToro Huamán, Elkin Hammill2021-09-06T20:35:34Z2021-09-06T20:35:34Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/67635La presente investigación comprende el diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal del sector San Francisco de Asís - Chiclayo – Lambayeque, tiene como objetivo diseñar la carretera que une los sectores mencionados. La construcción de vías óptimas posee un alto nivel de importancia en cualquier situación geográfica, porque facilitan y ayuda el traslado de los habitantes de las poblaciones cercanas y de ser estos agricultores proporcionan el traslado de sus productos a las diversas ciudades; es así como se garantiza el desarrollo socioeconómico del sector, además de ofrecer un mejor acceso a las necesidades básicas y para salvaguardar el progreso de la localidad, y teniendo en cuenta los diversos fenómenos naturales que pueden ocurrir, se realizó el diseñó tomando en cuenta diversos estudios como, estudio de tránsito, estudio topográfico, estudio de mecánica de suelos, estudio de impacto ambiental, estudio hidrológico e hidráulico y estudio de señalización; producto del análisis de estos estudios se hizo el respectivo diseño geométrico, diseño de pavimentación y diseño de alcantarillado con el fin de ejecutar una eficiente construcción vial y poder contribuir al desarrollo de las poblaciones involucradas.ChiclayoEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura Vialapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInfraestructuraDiseño de estructurasPavimentos - Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal del sector San Francisco de Asís - Chiclayo – Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil16802184https://orcid.org/0000-0002-7757-464941688471732016Suclupe Sandoval, Robert EdinsonCoronado Zuloeta, OmarMarín Bardales, Noehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALToro_HEH-SD.pdfToro_HEH-SD.pdfapplication/pdf21680548https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67635/1/Toro_HEH-SD.pdf8746f838d7b214f36dfd3bff47d7afacMD51Toro_HEH.pdfToro_HEH.pdfapplication/pdf21581429https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67635/2/Toro_HEH.pdfdf72ed743e0b64e43b5c2ba2356de274MD52TEXTToro_HEH-SD.pdf.txtToro_HEH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain358997https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67635/3/Toro_HEH-SD.pdf.txtc8e3950d9e0a2857f8e906561c49ae64MD53Toro_HEH.pdf.txtToro_HEH.pdf.txtExtracted texttext/plain362483https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67635/5/Toro_HEH.pdf.txta6014acd1baec2813bd78b24842d1672MD55THUMBNAILToro_HEH-SD.pdf.jpgToro_HEH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4622https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67635/4/Toro_HEH-SD.pdf.jpgb5a9e0d96411286b6c0d5e84d2246836MD54Toro_HEH.pdf.jpgToro_HEH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4622https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67635/6/Toro_HEH.pdf.jpgb5a9e0d96411286b6c0d5e84d2246836MD5620.500.12692/67635oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/676352023-04-17 22:05:40.495Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal del sector San Francisco de Asís - Chiclayo – Lambayeque |
title |
Diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal del sector San Francisco de Asís - Chiclayo – Lambayeque |
spellingShingle |
Diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal del sector San Francisco de Asís - Chiclayo – Lambayeque Toro Huamán, Elkin Hammill Infraestructura Diseño de estructuras Pavimentos - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal del sector San Francisco de Asís - Chiclayo – Lambayeque |
title_full |
Diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal del sector San Francisco de Asís - Chiclayo – Lambayeque |
title_fullStr |
Diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal del sector San Francisco de Asís - Chiclayo – Lambayeque |
title_full_unstemmed |
Diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal del sector San Francisco de Asís - Chiclayo – Lambayeque |
title_sort |
Diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal del sector San Francisco de Asís - Chiclayo – Lambayeque |
author |
Toro Huamán, Elkin Hammill |
author_facet |
Toro Huamán, Elkin Hammill |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Coronado Zuloeta, Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Toro Huamán, Elkin Hammill |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infraestructura Diseño de estructuras Pavimentos - Diseño y construcción |
topic |
Infraestructura Diseño de estructuras Pavimentos - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente investigación comprende el diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal del sector San Francisco de Asís - Chiclayo – Lambayeque, tiene como objetivo diseñar la carretera que une los sectores mencionados. La construcción de vías óptimas posee un alto nivel de importancia en cualquier situación geográfica, porque facilitan y ayuda el traslado de los habitantes de las poblaciones cercanas y de ser estos agricultores proporcionan el traslado de sus productos a las diversas ciudades; es así como se garantiza el desarrollo socioeconómico del sector, además de ofrecer un mejor acceso a las necesidades básicas y para salvaguardar el progreso de la localidad, y teniendo en cuenta los diversos fenómenos naturales que pueden ocurrir, se realizó el diseñó tomando en cuenta diversos estudios como, estudio de tránsito, estudio topográfico, estudio de mecánica de suelos, estudio de impacto ambiental, estudio hidrológico e hidráulico y estudio de señalización; producto del análisis de estos estudios se hizo el respectivo diseño geométrico, diseño de pavimentación y diseño de alcantarillado con el fin de ejecutar una eficiente construcción vial y poder contribuir al desarrollo de las poblaciones involucradas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-06T20:35:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-06T20:35:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/67635 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/67635 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67635/1/Toro_HEH-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67635/2/Toro_HEH.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67635/3/Toro_HEH-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67635/5/Toro_HEH.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67635/4/Toro_HEH-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67635/6/Toro_HEH.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8746f838d7b214f36dfd3bff47d7afac df72ed743e0b64e43b5c2ba2356de274 c8e3950d9e0a2857f8e906561c49ae64 a6014acd1baec2813bd78b24842d1672 b5a9e0d96411286b6c0d5e84d2246836 b5a9e0d96411286b6c0d5e84d2246836 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922615044538368 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).