Depresión y rendimiento académico en los alumnos del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría 26, San Juan de Lurigancho, Lima, 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la Depresión y el Rendimiento Académico de los alumnos de 4° y 5° de secundaria de la I.E Fe y Alegría N° 26, San Juan de Lurigancho, Lima. Fueron evaluados 214 alumnos de secundaria a quienes se les aplicó el cuestionario Te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Sánchez, Salvador Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13770
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Depresión
Rendimiento académico
Aprendizaje
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la Depresión y el Rendimiento Académico de los alumnos de 4° y 5° de secundaria de la I.E Fe y Alegría N° 26, San Juan de Lurigancho, Lima. Fueron evaluados 214 alumnos de secundaria a quienes se les aplicó el cuestionario Test de Zung en cuanto a la variable depresión y para la variable Rendimiento Académico se tomó en cuenta los resultados de las actas de estudio. El tipo de estudio de esta investigación es Básico, con enfoque cuantitativo. La investigación es descriptiva – correlacional y se aplicó el diseño no experimental de corte transversal, descriptivo y correlacional. Para la contrastación de las hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica RHO de Spearmann para establecer la correlación entre las dos variables de estudio. Esta prueba permitió analizar la correlación de ambas variables con la intención de comprobar la hipótesis de investigación y verificar si existe relación significativa entre ellas. Al contrastar la hipótesis general se obtuvo un coeficiente de correlación no paramétrico de Rho de Spearman de 0.837, coeficiente positivo y fuerte con un nivel de significancia, concluyéndose que sí existe relación significativa entre la variable Depresión y la variable Rendimiento Académico de los alumnos 4° y 5° de secundaria de la I.E Fe y Alegría N° 26, San Juan de Lurigancho, Lima, por lo cual se confirma la hipótesis planteada y se descarta la nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).