Efecto de una intervención nutricional online sobre el consumo de alimentos ricos en hierro con niños de 6 a 35 meses atendidos en el Puesto de Salud Villa Solidaridad, San Juan de Miraflores, 2020
Descripción del Articulo
Durante la Pandemia por Covid-19, se han realizado intervenciones en salud como la tele nutrición, a través de equipos móviles y redes sociales, herramientas económicas en la implementación de programas de promoción de salud. Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención nutricional online sobre e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación saludable Salud NINiños -- Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Durante la Pandemia por Covid-19, se han realizado intervenciones en salud como la tele nutrición, a través de equipos móviles y redes sociales, herramientas económicas en la implementación de programas de promoción de salud. Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención nutricional online sobre el consumo de alimentos ricos en hierro en niños de 6 a 35 meses del Puesto de Salud Villa Solidaridad, San Juan de Miraflores, 2020. Materiales y Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo. Diseño experimental de tipo pre- experimental. La muestra estuvo constituida por 32 niños atendidos en el Puesto de Salud Villa Solidaridad a quienes se evaluó antes y después de la intervención nutricional online el consumo de alimentos ricos en hierro a través una frecuencia de consumo de alimentos de tipo semicuantitativo. Resultados: El consumo de hierro antes de la intervención presentó una media de 4.7mg de hierro y una desviación de 1.68. Por otro lado, después de haber realizado la intervención obtuvimos una media de 6.4mg de hierro consumido y una desviación de 1.29; observando un aumento en el consumo de hierro después de la intervención. Conclusión: La intervención nutricional online aumentó el consumo de alimentos ricos en hierro en niños de 6 a 35 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).