El desempeño de la docencia remota en dos instituciones educativas de gestión privada de Lima, 2020

Descripción del Articulo

La crisis sanitaria por “Covid-19” en Perú” ha puesto en evidencia las debilidades que viene presentando el sector educativo. Debido a la brecha digital, se requiere de sistemas informáticos y de conectividad para poder brindar una educación significativa y de calidad a través de la docencia remota....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Amaya, Gloria Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño docente
Instituciones educativas
Tecnología de la información
Plataformas de comunicación en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La crisis sanitaria por “Covid-19” en Perú” ha puesto en evidencia las debilidades que viene presentando el sector educativo. Debido a la brecha digital, se requiere de sistemas informáticos y de conectividad para poder brindar una educación significativa y de calidad a través de la docencia remota. Frente a este panorama, la presente investigación busca determinar cuál es la diferencia de percepción de la docencia remota entre las I.E. de gestión privada “María Rostworowski” y la I.E. de mandato privado "Miraflores School", 2000. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo-comparativo, diseño no experimental y transversal. La población fue de 52 docentes y la muestra utilizada fue el total de la población a los que se les aplicó la técnica de la encuesta y un cuestionario de 23 ítems, validada por juicio de experto con una confiabilidad alfa de Cronbach de 0,865. Como resultado se concluyó que existe diferencia significativa de percepción del desempeño de la docencia remota entre los docentes de las dos (02) instituciones educativas del presente estudio, por lo que se recomendó promover formación permanente de los docentes en el uso de las TIC y plataformas virtuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).