Políticas públicas contra el tráfico ilícito de drogas y derecho a la salud, Región San Martín, 2010-2023
Descripción del Articulo
El objetivo de estudio fue, determinar la incidencia de las políticas públicas contra el TID en el derecho a la salud de los pobladores de la región San Martin en el periodo 2010-2023, en una investigación de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, desarrollada en fuentes primarias de instituci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134534 |
| Enlace del recurso: | https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/01/Articulo-RCLIMCS24_0043-Heidy.pdf https://hdl.handle.net/20.500.12692/134534 https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.397-409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas publicas Trafico de drogas Cannabis sativa Pasta básica de cocaína https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de estudio fue, determinar la incidencia de las políticas públicas contra el TID en el derecho a la salud de los pobladores de la región San Martin en el periodo 2010-2023, en una investigación de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, desarrollada en fuentes primarias de instituciones del estado peruano; entre los resultados se destaca que, se vienen realizando intervenciones policiales en diversas las zonas de procedencia de sustancias psicoactivas con mayor prevalencia en el valle del Cainarachi, Bajo Huallaga y la zona sur del departamento, contra la producción, transporte y comercialización de cannabis sativa y pasta básica de cocaína; además, la intervención del Ministerio Público con presencia en la constatación de la información recibida y la verificación de la destrucción de los centros de producción de estupefacientes; La investigación concluye que, las políticas públicas, manifestadas en la labor policial y de la fiscalía, se vienen cumpliendo con regularidad con las funciones para proteger el derecho a la salud de los pobladores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).