Estudio de la comisión de delitos en relación a la posesión de drogas ilícitas en detenidos DIRINCRI – PNP Lima, Enero a Junio 2017

Descripción del Articulo

Actualmente, la inseguridad ciudadana es uno de los problemas que se viven a diario en todos los distritos de la ciudad de Lima. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la comisión de delitos y la posesión de drogas ilícitas, pasta básica de cocaín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Erquiño Ortiz., Lida Vanessa, Rosales Hilario, Fiorella Sindy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tráfico ilícito de drogas
posesión de drogas ilícitas
pasta básica de cocaína
Cannabis sativa (marihuana)
clorhidrato de cocaína
detenidos
Descripción
Sumario:Actualmente, la inseguridad ciudadana es uno de los problemas que se viven a diario en todos los distritos de la ciudad de Lima. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la comisión de delitos y la posesión de drogas ilícitas, pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína y Cannabis sativa (marihuana) en detenidos a la DIRINCRI-PNP Lima, durante el semestre de enero a junio de 2017. Esta investigación fue observacional, tipo básico, nivel descriptivo no experimental y retrospectivo de corte transversal. La población estaba compuesta por 1482 personas arrestadas y la muestra de 1440 detenidos mayores de edad y que tenían drogas ilícitas incautadas, que han sido transferidos a la DIRINCRI-PNP por estar involucrados en un acto criminal. El muestreo fue intencional y exhaustivo, utilizando un archivo estructurado para la recopilación de datos. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 24,0. Se determinó que la mayoría de los detenidos eran hombres con 1406 casos, lo que representa el 97%. De ellos, la mayoría tenían 18 y 37 años con 1116 (77,5%) casos. Las drogas que poseían los detenidos fueron pasta básica de cocaína (PBC) y la marihuana, y ambas al mismo tiempo, llegaron a 1171 detenidos, lo que significa el 81,3% y el clorhidrato de cocaína en solo 109 casos. Una mayoría de 1246 (86,5%) de los detenidos declara que poseía drogas para su comercialización. Los delitos más frecuentes cometidos por orden de precedencia fueron: TID, robo, trata de personas, secuestro, extorsión, homicidio, estafa, posesión de armas y violación. Los distritos con mayor número de detenidos por delitos cometidos en posesión de drogas fueron San Juan de Lurigancho, La Victoria, San Juan de Miraflores, Chaclacayo, Villa El Salvador, Rímac y Breña. Finalmente, se concluye que la comisión de delitos (robo y otros) está relacionada con la posesión de drogas (pasta básica de cocaína y marihuana), demostrándose por el análisis de Chi cuadrado de Pearson con una significación de 0,947 y p ≤ 0,05. Palabras clave: tráfico ilícito de drogas, posesión de drogas ilícitas, pasta básica de cocaína, Cannabis sativa (marihuana), clorhidrato de cocaína, detenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).